VISUAL THINKING
En esta entrada, hablaré sobre los puntos del tema que nos ha tocado, tanto a mí como a los miembros de mi grupo, es por eso que voy a hablar sobre las funciones y objetivos de las empresas y los diferentes tipos de empresas que podemos encontrarnos hoy en día. Es por eso que para explicar esto en clase, utilizamos el método de estudio del visual thinking.
Para empezar, con las funciones ed las empresas, me gustaría explicaros que tiene varios tipos de funciones. Para empezar una empresa, tiene una función económica de :
- Dar un salario a los trabajadores.
- Dar beneficios a los socios o empresarios.
- Dar intereses a los prestamistas.
- Pagar un alquiler a los arrendadores.
De este modo la empresa sería una generadora de rentas.
Además también tiene funciones sociales como:
- Crear puestos de trabajo
- Fomentar el bienestar de los trabajadores.
- Contribuir con la seguridad social.
- Proteger el medio ambiente.
Pero también tiene objetivos, pero... ¿Cuáles son?
- Supervivencia en el mercado
- Reducción de la vulnerabilidad.
- Expansión a nuevos lugares o a nuevos perfiles de clientes.
- Contribuir al bienestar de la sociedad
- Ayudar al desarrollo de países que se encuentran con altos niveles de pobreza
- Participar en la protección del medio ambiente.
Por otro lado, Podemos diferenciar también estas empresas según su actividad, según la tituralidad del capital, según su dimensión o el ámbito territorial.
- Sector primario
- Sector secundario
- Sector terciario
Seguidamente las podemos clasificar también según su titularidad, es por eso que nos encontramos con varios tipos de empresas.
- Empresas privadas
- Empresas mixtas.
- Empresas públicas.
Para continuar cabe desatacar, que se diferencian también según su dimensión.
- Microempresa
- Empresa pequeña
- Empresa mediana
- Empresa grande
Por último Las empresas también se dirección en:
- Empresas internacionalizadas. Que dentro de esta encontramos dos tipos:
- Exportadoras
- Multinacionales.
- Empresas Locasles.
- Empresas regionales.
- Empresas nacionales.
Muy bien Lola, esto es lo que había que hacer.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho como te has explicado en esta entrada, además en clase lo explicaste muy bien y la verdad es que me sirvió bastante bien para el examen, ya que me resultó muy sencillo a la hora de estudiar esta parte.¡Está genial!
ResponderEliminarEs uno de los mejores visual thinking. Se nota el trabajo que habeis empeñado vuestro grupo y lo bien "dibujado" para que las personas puedan tener una idea clara y les resulte más fácil para aprender...
ResponderEliminarMuy efectivo, Gracias.
Este visual thinking está muy bien explicado, cuando este grupo lo presentó nos resulto muy fácil de entender y nos sirvió bastante de cara al examen. ¡Buen trabajo!
ResponderEliminarEstá super bien explicado y se entendee todo ala primera, super buen trabajo Lola!
ResponderEliminar