martes, 11 de diciembre de 2018
Glosario básico - unidad 3 - Filosofía
Glosario Unidad 3
En esta entrada, daré definición a las palabras del glosario de la unidad 3 de filosofía. Este trabajo, no tan sólo consta de una definición, sino qué también, poder llegar a relacionarlo, con alguno de los diez filósofos que van a entrar en el próximo examen del día 14 de diciembre. A parte de desarrollarlo correctamente.
Dualismo antropológico: Doctrina filosófica, la cual explica que el ser humano está compuesto por cuerpo y alma. En esta unidad, encontramos muchos filósofos que apoyan el dualismo antropológico, cómo son, Aristóteles o Santo Tomás.
Alma: Se entiende por "Alma" al concepto filosófico o religioso, que es o bien un principio vital o bien como algo distinto al cuerpo. Este pensamiento lo tenía Platón, que era un filósofo antiguo dualista, que pensaba que el cuerpo y el alma eran diferentes, no obstante, Platón creía que la cárcel del alma era el cuerpo, ya que esta no podía ser libre, hasta el día que fallecíamos.
Virtud: Término medio entre dos extremos, y es a lo que debemos llegar y por lo tanto lo mejor para hacer el bien.
Materia: En cuanto al término "materia" en filosofía se refiere, a toda aquella realidad sensible, la cual puede ser objeto de experiencia. Para Platón, la materia podía recibir cualquier forma, y al no ser esta inteligible, esta para él sería el "no-ser"
Forma: Es la figura interna de las cosas, que tan sólo se puede captar mentalmente. Para Aristóteles, la materia no puede vivir sin la forma.
Concupiscible: Es la parte del alma que se guía por los placeres. Para Platón, en el mito del carro alado, la parte del alma concupiscible, estaría representado por el caballo negro, caballo el cual se deja guiar por las emociones del momento, y por lo tanto, el que no se guía por la razón
Epistemología: Estudia los criterios por los que podemos admitir la objetividad de los fenómenos.
Ética: Estudia el obrar humano, ya sea virtuoso o no. Principalmente esta busca el buen obrar como fin.
Mecanicismo: Doctrina según la cual la realidad puede ser comprendida o explicada por dos principales componentes 1. La materia y 2. el movimiento local. Para comprender mejor, el mecanismo significa todos aquellos cuerpos en movimiento.
Res cogitans: Substancia pensante que equivale a la mente o al yo.
Res extensa: Substancia extensa, equivale a todo aquello que es material, a aparte, este está ligado a las leyes del mecanismo.
Antropología filosófica: Es toda aquella filosófica que tenga que ver con el ser humano. En este tema el principal (y único ) contenido es el obrar del ser humano y su finalidad.
Sentidos: Es aquello a través de lo que percibimos cosas concretos. El filósofo que pensará que esta parte del ser humano es fundamental será Hume, ya que través de estos (Según él) percibimos todo y no nos podríamos fiar en ningún caso de la razón, porque según él sentimos lo mismo cuando soñamos que cuando estamos despiertos, seguidamente, ideó una teoría la cual decía, que sobre todo aquello que no tenemos experiencia no existía, porque nosotros no la estábamos percibiendo por los sentidos.
Imperativo categórico: Término que canta desarrollará para designar el origen de la obligación moral
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario