martes, 16 de octubre de 2018
Desempeño 6-Tema 1- Filosofía-Glosario
Glosario básico de la unidad 1, Aquí expondré las definiciones de todas y cada una de las palabras que aparecen aquí. No tan solo pondré las definiciones sino que también las relacionaré con algunos de los filósofos que se muestran en el tema.
Abstracto: "Es una operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad o función concreta de un objeto" Esto lo he sacado de esta Página Web, y aunque no lo hemos dado Aristóteles tenía un pensamiento filosófico abstracto
Analizar: "Método de estudio consistente en descomponer un todo en sus elementos más simples y estudiarlos" (Pagina web de donde las he sacadao He sacado también algunas de las siguientes definiciones)
Arché: Origen o principio del cosmos, ya sea de elementos naturales o del gobierno etc...
Argumentar: Expresión del racionamiento. (Lo otro he hecho un martes y trece)
Causa: Decimos de lago que es causa cuando de alguna manera influye en la producción de otro ser su efecto ("La causa es el principio, pero no todo el principio es causa" Aristoteles)
Concreto: Cuando se ofrece en la realidad existencial singular e individual. Se opone a lo abstracto.
Conocer: Facultad o efecto de conocer, poseen conocimiento aquellos seres capaces de atraer a sus conciencia el mundo que les rodea o su propia realidad. Existen grados distintos de conocimiento (De luces)
Crear: Producción desde la nada, solo Dios puede crear en sentido estricto.
Criticar: Nombre que Kant daba al proceso por el cual la razón se conoce a sí misma.
Descubrir: Manifestar, hacer patente
Dualismo: Es un sistema que admite la existencia de dos principios diversos y contrarios entre sí. Podríamos decir que un ejemplo de dualismo es el bien y el mal o la materia y el alma, que siempre están en eterno conflicto.
Filosofía: Etimológicamente, significa amor a la sabiduría. Originalmente sinónimo de ciencia (Conocimiento por causas). En el sentido actual se defina como deber de la totalidad de las cosas por sus causas. Aristóteles la llamaba a lo que hoy se conoce como metafísica.
Interpretar: Acción de referir un signo a su significado aclarando así su sentido.
Logos:La razón, considerada como orden explicativo del universo, o como el saber que Dios tiene de sí mismo (Verbo)
Mito: En su sentido vulgar mentira, histórica y filosóficamente un saber en forma predominante plástica o imaginativa, con un sentido metafórico de inspiración generalmente religiosa.
Monismo: Se llama así a los sistemas filosóficos que admiten un único arché o rincipio de la realidad.
Opinión: Término empleado en dos sentidos: Conocimiento o creencia que expresa sin certeza o garantía de su veracidad se opone a episteme (Conocimiento cierto)
Pluralismo: Sistemas filosóficos que admiten varios archés.
Prejuicio: Acción o efecto de prejuzgar.
Razón: Facultad distintiva del hombre que le permite llegar a la esencia o verdad de las cosas a partir de la intelección y por medios discursivos también es la prueba o demostración de algo.
Razonar: Todo discurso por el que se llega a una conclusión partiendo de datos o premisas conocidas.
Saber: Conocimiento de las cosas que produce en el sujeto juicios para la dirección de la vida.
Sentidos: Facultad de sentir, se dice propiamente de los sentidos externos e internos comunes al animal y al hombre.
Substancia: Lo que en sí y no en otro, se opone al accidente para existir requiere de un sujeto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Está bien, pero hay algunas palabras un poco flojitas. Mañana te cuento vale?
ResponderEliminarNo has cambiado esas palabras, pero está bien.
ResponderEliminar