Para empezar en esta entrada intentaré responder a la pregunta sobre si todas las culturas pueden ser o no aceptadas por la sociedad, y si en este caso la repuesta es negativa, ¿Por qué no pueden ser aceptadas?
Para empezar y en primer lugar, esta cuestión ha dado que hablar durante muchos años, ya que ante esta dos personas no van a pensar igual, ya que alguien puede creer que su posición es la correcta mientras que la otra no, por eso en esta disertación voy a intentar dar una explicación razonable ante preguntas como: ¿Tenemos todos que aceptar las costumbres de otras religiones o países? ¿Hasta qué punto las tenemos que aceptar? ¿Hay un límite?
Para continuar me gustaría definir qué es ``relativismo cultural´´ pues bien, esto consiste en que todas las culturas tienen el mismo valor y por tanto ninguna cultura puede ser juzgada por otra. ¿Pero hasta qué punto es esto aceptable? Esto es aceptable hasta que se sobrepasan los derechos humanos ( que son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. ... Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.)
Un ejemplo de costumbre que debemos aceptar es el Ramadán. El cual realizan todas aquellas personas de religión musulmana y que consiste en ayunar durante un mes durante las horas solares ¿Y por qué esta la podemos aceptar? Porque como ya he dicho anteriormente esta no sobrepasa los derechos humanos, y cualquier persona es libre de elegir si hacer o no Ramadán.
Pero sin embargo hay costumbres que se hacen día tras día, que la humanidad no puede aceptar y no debe permitirlas, independientemente de que forme parte de una cultura o religión de un número elevado de personas. Por ejemplo, en muchas partes de África hoy en día sigue existiendo la esclavización y esto implica la destrucción de la dignidad de la persona esclavizada, y por eso esto hoy en día no se puede permitir.
En conclusión, Para mí cualquier tipo de diversidad cultural es positiva, hasta que se pasan los límites de los derechos humanos. Considero que cuando esto ocurre todos deberíamos actuar, porque no es justo que hoy en día todavía exista la esclavitud, o por ejemplo, en la India, muchas mujeres son maltratadas día a día y la sociedad no hace nada para protegerlas, por eso yo estoy a favor de todo tipo de diversidad hasta que se destruye la dignidad de alguien.
Buenos tarde Lola, me ha encantado tu disertación has dejado muy claro los conceptos básicos y las ideas principales. Al igual que tú creo que la diversidad cultural es una riqueza y muy positiva pero efectivamente todo tiene unos límites y si la dignidad humana no es respetada esa cultura tampoco debería serlo. Me gustado mucho la parte en la que afirma que todos deberíamos actuar ante estas injustIcias ya que es muy cierto que a veces sabemos que está mal para no hacemos nada para impedirlo.
ResponderEliminarBuenas tardes Lola,
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu disertación ya que dejas los conceptos básicos muy claros y, con la ayuda de los ejemplos que utilizas se entiende mucho mejor. Asimismo, la conclusión ha sido lo que más me ha llamado la atención, puesto que retomas casi todos los puntos explicados. Como tú, opino que toda la diversidad cultural es positiva mientras se respeten los límites de los derechos humanos. Sin embargo, opino que en vez debería de existir un representante del resto de sociedades que tuviera el poder de detener estos atentados contra los derechos humanos que se realizan en algunas culturas.
Muchas gracias.
Lola, está bien en general, pero es muy breve y no te apoyas en los filósofos estudiados. Puedes mejorar.
ResponderEliminarCorrectas las interacciones.
ResponderEliminar